Sol, mar, arena y un ambiente acogedor brinda el complejo turístico Varadero a todos los que lo visitan. A 115 kilómetros de Guayaquil, en un viaje promedio de una hora y 15 minutos se puede llegar a este maravilloso balneario que atrae a turistas nacionales y extranjeros.
La playa es muy limpia y ordenada. Se pueden realizar caminatas o también descansar, leer un libro bajo la sombra de un parasol, degustando un coco helado o piqueos típicos como el tigrillo, corviches, maduro asado, tortillas de verde o de maíz.
Cuando la marea está baja se forman piscinas naturales de las que disfrutan los más pequeños y cuando la marea sube la playa se vuelve mucho más extensa. Hacia un costado de la playa existe un acantilado. Y en la parte baja del cerro está una zona amplia en la que se pueden organizar partidos de fútbol playero u otras actividades.
La playa es muy limpia y ordenada. Se pueden realizar caminatas o también descansar, leer un libro bajo la sombra de un parasol, degustando un coco helado o piqueos típicos como el tigrillo, corviches, maduro asado, tortillas de verde o de maíz.
Cuando la marea está baja se forman piscinas naturales de las que disfrutan los más pequeños y cuando la marea sube la playa se vuelve mucho más extensa. Hacia un costado de la playa existe un acantilado. Y en la parte baja del cerro está una zona amplia en la que se pueden organizar partidos de fútbol playero u otras actividades.
Su entorno natural está presente en el techo del patio de comida hecho a base de ramas de muyuyo, árbol nativo de la zona. Bajo este se cobijan 24 locales que simulan la forma de conchas gigantes.
Grupos familiares suelen ir desde Guayaquil y otras ciudades del Ecuador a degustar de los platos de mariscos y quedarse disfrutando de la brisa. Otros arman viaje para aprovechar el sol y el mar durante todo el día. Y de los parqueos no hay que preocuparse, pues hay suficiente espacio. Además de servicios higiénicos, duchas y pérgolas.
“Yo invito a todos los turistas que visiten esta playa porque los precios son supereconómicos y el ambiente es muy agradable”, Cynthia Vásquez.
“Muy bonito y novedoso, la infraestructura está muy bien hecha, la presentación de la comida, el aseo es espectacular”, Fabricio Yépez.
El plato típico es la pangora, originaria de Varadero, un crustáceo que se sirve a solo, con arroz marinero o ensalada; además se pueden servir otras delicias del mar como la corvina, cazuela marinera y ceviches mixtos, de camarón y ostras, todo a precios módicos.
Playa Varadero también tiene cocteles propios. Se trata del “Varadero Beach y el ‘Mangaso’. Julio Chalén dice que se preparan, el primero con coco y el segundo con mango, vodka, leche condensada y hielo. “Invitamos a los turistas de diferentes lugares del Ecuador que vengan a disfrutar de playa Varadero y que vivan en carne propia esta bonita experiencia”, agregó.
El área de servicios de Varadero atiende de miércoles a domingo, de 09h00 a 17h00. Los lunes y martes se da mantenimiento al sitio.
1 comentario :
Sr. Alcalde, es loable su labor pero el acceso a playa Varadero desde Playas es dificultoso, el camino está en muy malas condiciones (cráteres lunares por todos lados).Desearíamos contar con su ayuda o su intervención con el Sr Prefecto para solucionar este inconveniente que de seguro aleja a buena parte del turista deseoso de disfrutar de estas lindas playas.
Publicar un comentario