El Municipio de Guayaquil alerta sobre medidas de prevención y mitigación sobre deslaves a quienes habitan en cerros y colinas alrededor de la ciudad y en zonas de vulnerables que con cauces naturales.
• Evitar cortar los árboles a su alrededor y limpie los canales de desfogue de aguas lluvias en las colinas. Eso evitará los deslaves en laderas peligrosas, en cerros inestables, en lechos y cerca de esteros y ríos.
Principales causas de los deslaves:
• Deforestación (tala indiscriminada de los árboles) y
• Asentamientos humanos indiscriminados en zonas vulnerables
Precauciones:
• Esté listo para localizar la vulnerabilidad y chequee que los pilares estén bien colocados
• Observe que no haya peligro en su entorno
• Limpie los canales de desfogue y sino existen construyalos
• Siembre vegetación para estabilizar el suelo. No tale los árboles
• Capacite a su familia para saber qué hacer en el momento preciso
Labores de mitigación:
ANTES
• No construya en terrenos propensos a deslaves y chequee que los pilares estén bien colocados.
• La profundidad de las estructuras y estacas varía de acuerdo con la calidad del material, pisos de la vivienda y calidad del suelo.
• Mantenga limpias las alcantarillas, calles, zanjas, sifones, desfogaderos, cunetas y esteros
• Siembre vegetación en las laderas inestables
DURANTE
• Conserve la calma
• Con la señal de alerta, evacue de inmediato
• Evite regresar por sus pertenencias
• Informe a las autoridades competentes como Interagua, Municipalidad y Gobernación
DESPUÉS
• No vuelvas a ocupar tu casa si presenta fallas como fisuras, grietas o resquebrajamientos
• Colabora en labores de rescate si es posible
• Si es necesario construir tu casa, solicite ayuda técnica
• Proteja la vegetación para que el suelo se mantenga firme
No hay comentarios :
Publicar un comentario