Desde hace quince días y
paulatinamente antes que se acerque el 31 de diciembre, los tradicionales
monigotes para quemar el Año Viejo y recibir el Año Nuevo 2014 se han comenzado
a exhibir y comercializar a lo largo de la calle 6 de Marzo, por lo que los
vendedores de los muñecos se mantienen tranquilos porque están ejerciendo de
manera ordenada su actividad comercial.
Así, la confección y venta de los
conmemorativos monigotes o años viejos en la calle 6 de Marzo, en el tramo
desde la calle Franco Dávila hasta Venezuela a lo largo, siguen siendo una
tradición que se respeta y permanece en esta ciudad. Las personas pueden
encontrar un sinnúmero de personajes de diversos tamaños y precios para este
fin de año.
Cabe indicar que esta calle es la
única autorizada por la M.I. Municipalidad de Guayaquil para la venta de los
denominados años viejos de manera masiva, donde a su vez está prohibida la
venta de juegos pirotécnicos por la presencia de viviendas y la complejidad del
acceso a la mencionada vía.
Hasta allí acuden cientos de
ciudadanos cada año para comprar uno de estos muñecos fabricados de manera
artesanal por decenas de familias que se dedican a esta actividad desde hace
muchos años.
Con la finalidad de precautelar
la seguridad de los ciudadanos, quienes habitan en el sector deberán fabricar y
comercializar los monigotes siguiendo las indicaciones del Cuerpo de Bomberos
de Guayaquil. Asimismo y como todos los años está prohibida la venta y
manipulación de material combustible, pólvora, camaretas, fuegos artificiales,
etc.
Asimismo, continúa vigente la
ordenanza para la venta de monigotes que está reglamentada y organizada, y,
según la norma, los comerciantes deben expenderlos al público en carpas y con
uniformes.
También queda prohibida la venta
de monigotes gigantes que solo podrán ser exhibidos de acuerdo con la ordenanza
de años viejos que rige en el cantón Guayaquil y se recuerda a los habitantes
que en medio del espíritu alegre de las fiestas de diciembre, no hay que
olvidar el respeto y cuidado que debemos a la ciudad, especialmente a la hora
de quemar el año viejo cuidando las áreas regeneradas de la urbe porteña.
No hay comentarios :
Publicar un comentario