Estimado ciudadano, para una mejor experiencia en los trámites en línea, recomendamos utilizar el navegador Firefox
Previo al ingreso de la solicitud de Registro de Construcción, debe considerar los siguientes requisitos, que se solicitarán de acuerdo al tipo de edificación; antes de iniciar, tenga listos los documentos digitalizados en formatos de archivo pdf o jpg, a colores, legibles y con un tamaño menor a 2MB, con excepción de los archivos de los planos que deben ser con formato .dwg (Autocad) y pueden tener hasta 10MB:
- Cédula de ciudadanía y certificado de votación del Propietario, Responsable Técnico y Proyectista.
- Pasaporte vigente, en caso de que el solicitante sea extranjero
- Carta de autorización para construir proporcionada por el propietario; en caso de haber ingresado el solicitante como "Autorizado".
- Poder notariado proporcionado por el propietario; en caso de haber ingresado al solicitante como "Apoderado".
- Carta Notariada de responsabilidad civil por actos de dominio; cuando el solicitante es posesionario del predio.
- Planos arquitectónicos a ser aprobados, tenerlos en archivo de Autocad.
- Resumen del Registro del Empleador.
- Escritura pública de adquisición del predio o carta de autorización para construcción en terreno ajeno, otorgada por el dueño, en caso de que el solicitante no fuese el propietario del solar, o contrato de arrendamiento para el caso de terrenos municipales. Este requisito no será exigible en áreas de ocupación informal sometidas a procesos de legalización de la tenencia, donde bastará un certificado de responsabilidad civil por acto de dominio.
- Documento de sustento de excepción en planos; en caso de haber marcado alguna excepción a la norma en el ingreso de la solicitud.
- Cuando la edificación tiene 3 pisos o más; Cartas Notariadas de responsabilidad técnica por:
- Diseño estructural
- Diseño sanitario
- Diseño eléctrico y telefónico
- Estudios de Suelo
- Póliza de seguros a favor de terceros; cuando la edificación tiene 3 pisos o más.
- Disposiciones técnicas del Cuerpo de Bomberos; cuando la edificación tiene más de 4 pisos, o es industrial, comercial y/o de afluencia masiva de público.
- Carta notaria de Responsabilidad Técnica por movimiento de tierra y estructuras de contención y protección del terreno; cuando el terreno tenga una pendiente de inclinación superior al 10%.
- Carta notariada de autorización de adosamiento y/o acercamiento; si no respeta los retiros indicados en la norma.
- Delimitación de zona de playa y bahía otorgado por la Dirección Nacional de Espacios Acuáticos (DIRNEA), cuando aplique.
- Documentación de afectación de agua potable y/o alcantarillado, cuando aplique.
- Memorias técnicas para desechos sólidos no peligrosos; para edificaciones de más de 90 m2 de construcción (vivienda, comercio, multifamiliar, centros comerciales, hoteles, restaurantes, mercados, supermercados, urbanizaciones).
- Carta de compromiso solicitada por Medio Ambiente; para edificaciones industriales calificables como de mediano, alto impacto o peligrosas.
INICIO DE SESIÓN
Ingrese a la página web www.guayaquil.gob.ec
Dele clic al icono “Servicios en Línea”
Ingrese el usuario y contraseña del sistema municipal.
Si aún no tiene usuario y contraseña en el sistema municipal, haga clic en la Opción “¿No
tiene cuenta? Regístrese”
El sistema le presentará las opciones de trámites y
consultas que puede acceder a través del portal municipal.
INGRESO DE SOLICITUD DE REGISTRO DE CONSTRUCCIÓN
Para acceder al trámite de “Registro de Construcción” que le permite solicitar al Municipio el
permiso para construir una edificación, debe ingresar al menú “Trámites”, seleccionar la opción “Trámites de Edificaciones” y elegir la
opción “Registro de Construcción”.
El sistema le presentará la pantalla de ingreso de
datos, separados en pantallas que se describen a continuación:
PANTALLA 1 – DATOS GENERALES
En esta pantalla deberá ingresar los datos de los solicitantes, el/los predios involucrados en la solicitud, los datos del proyectista y datos del responsable técnico de la obra
En la sección Tipo de construcción deberá escoger el
tipo que corresponda, los cuales son:
· Construcción
Inicial: Si no posee un registro de construcción previo y va a solicitar el permiso
por primera vez.
· Aumento: Si ya ha
obtenido previamente un permiso de construcción por el cual ha solicitado y el
Municipio le ha concedido la inspección final y quiere realizar un aumento en
la edificación existente.
·
Remodelación: Si ya ha
obtenido previamente un permiso de construcción por el cual ya ha solicitado y
el Municipio le ha concedido la inspección final y quiere realizar un
remodelación que no implique aumento del área de construcción de la edificación existente
· Aumento con
remodelación: Si ya ha obtenido previamente un permiso de
construcción por el cual ha solicitado y el Municipio le ha concedido la
inspección final y quiere realizar un aumento en la edificación existente que
implique aumento del área de construcción y va a realizar una remodelación
adicionalmente.
En la sección de solicitantes,
de manera automática le aparecerá como “Propietario”
el dueño de la cuenta electrónica con la cual inició sesión en el portal
municipal. Si el dueño de la cuenta electrónica no es el propietario de el/los
predios que se van a ingresar, puede “Editar”
el registro haciendo clic en el icono “Editar”
representado por la imagen.
Le aparecerá una lista de opciones de “Tipo de Solicitante” que son los únicos
que pueden realizar el ingreso de la solicitud. Los tipos de solicitantes
permitidos son:
Propietario: Es el propietario (dueño) de el/los predios que se van a registrar en la
solicitud. Si el predio correspondiente tiene más de un propietario, se deberá
ingresar a todos en la solicitud.
Autorizado: Es la persona que no es el dueño de el/los predios
que van a ser ingresados en la solicitud pero que tiene una carta de
autorización notariada firmada por el/los propietarios del predio en la que le
autoriza a construir en el terreno de su propiedad. Si selecciona esta opción
el sistema posteriormente le solicitará que suba la carta de autorización notariada
escaneada.
Apoderado: es la persona que,
sin ser el propietario, posee un poder especial firmado por el o los
propietarios del predio donde le confiere los derechos de poder solicitar a su
nombre los permisos municipales y demás correspondientes. Si selecciona esta
opción el sistema posteriormente le solicitará que suba el documento
correspondiente al poder notariado escaneado.
Responsable: Es la persona que va a constar en la solicitud como
“Responsable técnico” de la
construcción. Seleccione esta opción cuando el responsable técnico es la
persona que realiza el trámite a nombre del propietario. Cuando seleccione esta
opción, deberá añadir como solicitante a los propietarios del predio que va a
ser ingresado en la solicitud.
Una vez que haya seleccionado la opción
correspondiente, debe presionar el icono representado como un visto naranja
para aceptar el cambio.
Puede ingresar más de un solicitante, ingresando el
número de cédula de la persona y presionando el botón “Agregar solicitante” que está representado con un signo “más”
Si el o los solicitantes (propietarios, autorizados,
apoderados o responsables técnicos)
registrados en la solicitud no tienen inscrito en el sistema un correo
electrónico, puede registrar el correo electrónico de cada uno de ellos para
que les lleguen las notificaciones correspondientes del avance de su trámite.
Si ha registrado un solicitante que no corresponde,
puede eliminarlo de la lista de solicitantes haciendo clic en el botón
“Eliminar solicitante” representado con un icono en forma de signo “menos”
.

En la sección “Predios”
deberá ingresar los códigos prediales donde se va a realizar la edificación. Si
el proyecto consta de más de un predio deberá ingresarlos todos en el listado.
Para ingresar un predio, ingrese el código predial en los cuadros
correspondientes y dele clic al botón “Ingreso
de predios” representado con el ícono en forma de signo “más”.
· Si el predio ingresado en la solicitud tiene una norma
de edificación registrada en el sistema informático, le mostrará una pantalla con el código de la
norma y podrá presionar en el link de consulta para poder visualizar el detalle
de dicha norma de edificación
· Si el predio ingresado no cumple con alguna de las
políticas dispuestas por el Municipio de Guayaquil, el sistema no permitirá
seguir avanzando con el ingreso de la solicitud y le informará al ciudadano
cual es el error detectado a través de un mensaje en la pantalla marcado con el
icono en forma de “equis”.

· Si el predio ingresado en la solicitud no tiene
registrado en el sistema una Norma de Edificación, no le permitirá continuar
con el ingreso de la solicitud y le aparecerá un mensaje en la pantalla donde
se le informa que, en un plazo máximo de 72 horas un funcionario municipal
ingresará la norma de edificación del predio ingresado y el ciudadano podrá
intentar nuevamente el ingreso de su solicitud de “Registro de Construcción”.
Cuando esto suceda, al momento de que el funcionario municipal registre la
norma de edificación correspondiente le enviará un correo electrónico a la
cuenta registrada informando que ya puede retomar el ingreso de la solicitud.
Puede ingresar más de un predio dependiendo si el
proyecto arquitectónico abarca más de un terreno.
En la sección “Proyectista” deberá ingresar el número de cédula del
Arquitecto que desarrolló el proyecto arquitectónico que se está presentando.
Para registrar al Proyectista debe ingresar el número de cédula en el campo
“Identificación” y hacer clic en el botón “Verificar Proyectista” representado
con un icono naranja en forma de visto.
El proyectista deberá ser obligatoriamente una persona
de profesión Arquitecto.
En la sección “Responsable
Técnico” deberá ingresar el número de cédula del profesional (Arquitecto o
Ingeniero Civil) que asume la responsabilidad profesional del proceso de
construcción. Para ingresar el responsable técnico ingrese el número de cedula
en el campo “Identificación” y dele clic en el botón “Ingresar Responsable
Técnico” representado con un icono en forma de signo “más”
El sistema verificará que el responsable técnico cumple
con todas las políticas que el Municipio ha dispuesto para poder registrarse
como responsable de un proceso de construcción. Le aparecerá con un visto verde
las restricciones que el profesional ha cumplido y con una cruz roja en el caso
de no cumplir alguna política.
En caso de que le aparezca errores de validación en la
sección “responsable técnico” deberá
ingresar el número de cédula de otro profesional que asuma dicha
responsabilidad.
Si se desea Modificar los datos del Responsable técnico que se acaba de
ingresar en la solicitud, deberá hacer clic en el botón “Editar Responsable
Técnico” representado con el icono editar y posterior a
eso se habilitarán los campos “Nombre Impresión” y “correo electrónico”
Una vez que se hayan activado lo campos para
modificar, puede cambiar el campo “Nombre
Impresión” anteponiendo el título para que salga en el permiso aprobado de
esa manera.
También se activará el campo “Correo electrónico” donde deberá ingresar la cuenta de correo
electrónico del responsable técnico para que el sistema le haga llegar las
notificaciones que sean pertinentes.
Una vez que haya ingresado la información de manera correcta, dele clic
al botón “Aceptar” representado con
el icono en forma de un visto color naranja.
Una vez ingresada y validada toda la información de la
pantalla 1, presione el botón “Guardar” y el sistema le consultará si
está seguro a lo que deberá hacer clic en el botón “Aceptar” para poder continuar con el ingreso de la solicitud.
PANTALLA 2 - DATOS ESPECÍFICOS DE LA CONSTRUCCIÓN
En la sección “Materiales”
debe seleccionar los materiales que van a ser utilizados en la construcción.
1. Seleccione el
campo “Clase de material”
2. Seleccione la
opción que despliega el campo “Material”.
3. Haga clic en
el icono “Agregar material” representado por la imagen de un signo “más”
Las clases de materiales que obligatoriamente deben de ser registrados
para cualquier tipo de proyecto de construcción son:
1. Estructuras
2. Pisos
3. Sobre pisos
4. Paredes
5. Cubiertas
Los demás clases de materiales podrán ser ingresados dependiendo del
tipo del proyecto a ser presentado, pudiendo agregarle las clases de materiales
que apliquen según sea el caso.
En la sección “Usos” debe
seleccionar el uso que le dará a la edificación una vez que esté construida.
Para registrar el uso en la solicitud usted deberá:
1. Seleccionar el
campo “Actividad” y elija una de las
opciones que se despliega.
2. Hacer clic en
el botón “Agregar uso” representado
con el icono en forma de un signo “más”
Podrá ingresar más de un uso de la edificación, sin
embargo el registro de estos usos en la solicitud de Registro de construcción no
le autoriza a ejercer actividades económicas en la edificación sin que haya
obtenido el permiso de funcionamiento correspondiente.
En la sección “Información del proyecto” deberá
contestar algunas interrogantes acerca del proyecto arquitectónico que va a
desarrollar.
Para responder cada una de las preguntas debe:
Hacer clic en el botón “Responder” representado con el icono
.
Hacer clic en el botón “Responder” representado con el icono

Seleccionar la
opción que responda la pregunta en el campo “Respuesta” del listado de opciones presentado por el sistema
Una vez
seleccionada la respuesta, hacer clic en el botón “Actualizar” representado con
un ícono en forma de un visto de color naranja.
Deberá repetir
los pasos descritos hasta completar todas las respuestas solicitadas.
Una vez ingresados todos los datos en la pantalla 2 –
Datos específicos de la construcción, deberá hacer clic en el botón “Guardar” y
el sistema le consultará si está seguro de seguir con el ingreso a lo que
deberá responder que si dándole clic al botón “Aceptar” que aparecerá en la
pantalla.
Una vez que haya aceptado el sistema le presentará la
siguiente pantalla.
PANTALLA 3 – DATOS DEL PLANO
En esta pantalla el solicitante con la asesoría del
responsable técnico deberá ingresar los datos del proyecto de construcción que
constan en el plano arquitectónico desarrollado.
Para registrar los valores de cada parámetro del plano
deberá:
1. Hacer clic en
el icono “Editar”
2. Ingresar el
valor del parámetro correspondiente
Hacer clic en
el icono “Aceptar” representado con la imagen
de un visto color naranja
.

Deberá repetir el proceso de ingreso de los datos del
plano para cada uno de los indicadores
solicitados.
Los indicadores que son de ingreso obligatorio están
marcados en la última columna con un asterisco rojo.
Si uno o varios de los indicadores de la norma de
edificación presentada en la pantalla, no es aplicable en el sector donde se
encuentra el predio ingresado, por alguna de las causales definidas por la
Ordenanza de Edificaciones y Construcciones del Cantón Guayaquil, el ciudadano
podrá marcar un visto en el campo “Excepción”.
Esta marca permitirá que el sistema permita continuar con el ingreso de la
solicitud a pesar de no cumplir con la norma registrada en el sistema.
La excepción a la norma va a ser analizada por el
funcionario municipal que revise la solicitud por lo cual, en la sección “Documentos” (pantalla siguiente) deberá
subir un documento donde se fundamente el pedido de excepción. Este documento
debe contener las imágenes que sustenten la petición de excepción de la norma.
Una vez que haya llenado todos los valores por cada
uno de los parámetros proceda a dar clic en el botón “Guardar”
El sistema le solicitará que confirme que desea
ingresar la solicitud a lo que deberá dar clic en el botón aceptar para
continuar con el ingreso del trámite.
Si existe algún error en los datos ingresados o si uno
o más parámetros ingresados no corresponden a la norma de edificación
registrada, el sistema le mostrará un mensaje al final de la pantalla con todos
los errores encontrados:
Deberá corregir los errores que se hayan encontrado y volver a guardar
la solicitud.
Existen algunos parámetros que no deberá ingresar, como son:
-
Área de construcción final
-
Densidad
-
UNIDADES DE VIVIENDA
-
COS
-
CUS
Estos indicadores se calcularán de manera automática
en base a la información que ingresó previamente.
Si todos los datos están ingresados correctamente y
cumplen con la norma de edificación registrada, o seleccionaron la opción “Excepción” según se explicó
previamente, el sistema avanzará a la siguiente pantalla para continuar con el
ingreso de la solicitud.
PANTALLA 4 – DOCUMENTOS
En esta pantalla el sistema le solicitará que se ingresen los documentos
que son necesarios para el análisis de la solicitud de Registro de
construcción.
Los documentos que están marcados con un icono en forma de visto verde
ya están subidos al sistema, sin embargo pueden ser actualizados.
Para cargar o actualizar un documento, deberá:
Hacer clic en
el botón “Seleccionar Archivo”
Buscar y
seleccionar en su computador el archivo correspondiente. Hacer clic en el botón
“Abrir”
o
Los documentos como cartas, cédula, certificado de
votación, escrituras, etc. deben ser escaneadas.
o
Los planos arquitectónicos deberán tener un formato
.dwg
El sistema le
informará que el documento ha sido cargado con éxito.
Si existe
algún error en la carga de los documentos, el sistema le presentará el error
correspondiente.
Debe tomar en
consideración el tipo de archivo que le solicita subir.
Podrá subir de
manera opcional documentos adicionales que consideren importantes para el
análisis de la solicitud por parte de los funcionarios municipales. Este tipo
de documentos no tienen un nombre específico y están marcados con un triángulo
amarillo
y en el estado como “OPCIONAL”:

Una vez subidos todos los documentos requeridos al sistema, presione el botón
“Guardar” para avanzar a la siguiente pantalla. El sistema le consultará si
está seguro de enviar la solicitud a lo que deberá responder haciendo clic en
el botón aceptar.
Después de haber aceptado, el sistema le permitirá continuar en el
ingreso de la solicitud.
PANTALLA 5 – DECLARATORIA DE VERACIDAD – INGRESO DE SOLICITUD
El solicitante debe marcar la opción “He leído y acepto la Declaratoria de Veracidad y de Responsabilidad
Legal sobre los Datos y Documentos Anexos a la Solicitud” haciendo clic en
el cuadro de opción que está al lado izquierdo de la frase. Posterior a esto
deberá hacer clic en el botón “Aceptar” para ingresar de manera definitiva la
solicitud.
El sistema consultará si está seguro de enviar la solicitud.
Una vez que acepte haciendo clic en el botón “Aceptar”
el sistema registrará la solicitud e
iniciará el proceso de análisis y aprobación por parte del municipio.
El sistema le presentará un número de solicitud por medio del cual le
podrá hacer el seguimiento del avance que ha tenido la misma.
Observe el funcionamiento del sistema en este video tutorial:
COMPLETAR EL INGRESO DE LA SOLICITUD
En el caso de que no haya culminado de ingresar la
solicitud de Registro de Construcción y se le haya caducado la sesión, podrá
seguir ingresando lo datos de la siguiente manera:
Inicie nuevamente sesión ingresando su usuario y contraseña del portal
web municipal:
Seleccione del Menú “Consultas”
la opción “Trámites de Edificaciones”.
Seleccione de la lista presetnada en el campo "Trámite" la opción "Registro de Construcción"
El sistema le mostrará como resultado el número de trámite y la información almacenada hasta el momento:
Haga clic en el botón "Consultar detalle solicitud" y el sistema presentará la pantalla de ingreso de solicitud con la última información por usted ingresada para que continúe con el proceso, según lo explicado anteriormente en este tutorial.
25 comentarios :
que pasa si despues de ingresada la solicitud me doy cuenta que una de las informaciones esta errada que debo hacer para corregir dicho error, es que acaso debo esperar que lo revisen y lugo me lo observen
¿CUAL ES EL PROCEDIMIENTO EXACTO SI, SOLO QUIERO CAMBIAR EL USO DE MI VIVIENDA DE RESIDENCIAL A COMERCIAL, YA QUE EN AÑOS ANTERIORES, OBTUBE DEL MUNICIPIO LOS PERMISOS NECESARIOS PARA PODER CONSTRUIR MI CASA DE 2 PISOS CON LAS ORDENANZAS DE AQUELLA FECHA....(NUEVAMENTE TENGO QUE CONTRATAR LOS SERVICIOS DE UN PROFESIONAL SEA ARQUITECTO O INGENIERO)
como se debe realizar el trámite cuando una vivienda esta construida sin registro de construcción y no cumple con las normas, y el área de construcción es más que el que consta en las escrituras?
Estimados por favor ingresar al tutorial http://blog.guayaquil.gob.ec/2016/08/tutorial-para-cambio-de-uso-de-una.html
Previo al ingreso de la solicitud de Registro de Construcción,Carta de autorización para construir proporcionada por el propietario; en caso de haber ingresado el solicitante como "Autorizado". no te la hacen validar.... Construcción Inicial: no poseo un registro de construcción previo y voy a solicitar el permiso por primera vez...pero el sistema dice que hay una construcción el cual mo es verdad y no me seguir con el tramite...No puedo poner Aumento: Si no e obtenido previamente un permiso de construcción el cual lo estoy solicitando, deberían revisar algunos parámetros que puedan mejorar aún más este servicio y seria excelente para todos.
CUAL ES EL PROCEDIMIENTO EXACTO SI, SOLO QUIERO CAMBIAR EL USO DE MI VIVIENDA DE RESIDENCIAL A COMERCIAL, Y TENGO QUE CONTRATAR LOS SERVICIOS DE UN PROFESIONAL SEA ARQUITECTO O INGENIERO
COMO HAGO PARA SABER LAS NORMAS DE EDIFICACION DE UN PREDIO, SI EN EL SISTEMA ME SALE QUE NO TIENE NORMAS DE EDIFICACION INDIVIDUAL, Y YA EN LA CUENTA ME LLEVA DIRECTO AL INGRESO DE LOS DETALLES DE LA CONSTRUCCION SIN QUE ME HAYAN ENVIADO LAS NORMAS DE EDIFICACIÓN DE MI PREDIO.
estimados pongo la cedula del proyectista y no me bota datos y es arquitecto que hago cual es la solucion
COMO HAGO PARA SABER LAS NORMAS DE EDIFICACION DE UN PREDIO, SI EN EL SISTEMA ME SALE QUE NO TIENE NORMAS DE EDIFICACION INDIVIDUAL y envío el correo que supuestamente recomiendan para solucion y hasta la vez responden, por favor ayuda!!!
En la parte de ingresar solicitantes, no me aparece la opción de Responsable, solo propietario, autorizado y apoderado.
porque se estan demorando en el despacho de permiso . si ya todos estan correcto. alguien que puede ayuda mas en el departamento edificacion
Estimados:
Que se debe hacer cuando al ingresar al proyectista, aparece el mensaje: "No tiene usuario en el portal web de tramites en linea".
Luis Batallas
Para obtener el cambio del uso del suelo de residencial a comercial debo hacer este tramite si la edificacion ya estaba desde antes de adquirir el solar y solo voy a remodelar y es menor a 35 m2?
Buenas tardes
Estimados Sres de Municipio de Guayaquil
Ayudeme con una duda en mucho lote 2 se puede instalar un tanque de agua elevado en la parte posterior del patio. que tipo de permisos se necesita para esto menor
existe un formato para las cartas de permiso de adosamiento. gracias
Necesito que me ayude con un formato de "Carta de autorización de adosamiento y/o acercamiento; si no respeta los retiros indicados en la norma."
Saludos, tengo un terreno de 260 m2 y actualmente locales comerciales que suman 100 m2y vivienda. QUiero eliminar la vivienda y poner mas locales comerciales (90 m2 mas), Mi pregunta es si para regularizar el terreno debo obtener el permiso de bomberos antes del registro de construccion
primero bomberos
hola neceito saber como hago para cambiar un uso de suelo de residencial a comercial
Buenas noches necesito saber como realizar la anulación o modificación de una solicitud de registro de construcción dado que dos documentos se me han ingresado erróneamente.
Buenas tardes quisiera conocer los pasos a seguir cuando sale la siguiente observación EL PREDIO CONSTA EN LA SOLICITUD DE REGISTRO DE CONSTRUCCIÓN #2017-xxxxxxxxx LA CUAL TODAVIA SE ENCUENTRA EN TRÁMITE
Buenas tardes quisiera conocer los pasos a seguir cuando sale la siguiente observación EL PREDIO CONSTA EN LA SOLICITUD DE REGISTRO DE CONSTRUCCIÓN #2017-xxxxxxxxx LA CUAL TODAVIA SE ENCUENTRA EN TRÁMITE
Buenas Tardes,
Voy a ingresar el trámite de registro de construcción, pero dentro de los requisitos leo que también solicitan Resumen del Registro del Empleador (este requisito es indispensable) por favor su ayuda
Buenas tardes,
Quisiera saber los pasos que debo seguir para cambiar un uso de suelo de residencial a comercial
⛪⛪¿Necesitas ayuda en temas de CONSTRUCCIÓN? En ASESORÍAS ARQUITECTÓNICAS GRATUITAS ¡podrás salir de dudas!!! Pregunta todo lo que quieras. Un servicio ofrecido por ARQUITECTOGRATIS.COM
Visita https://arquitectogratis.com/
Publicar un comentario